Quantcast
Channel: Tus derechos – OCU Consumity
Viewing all articles
Browse latest Browse all 24

Con sumo derecho a rebelarte

$
0
0

290x290_dia consumidorHoy es el Día Internacional de los Derechos del Consumidor. Todos somos irreversiblemente consumidores desde que despilfarramos nuestras primeras pesetas en chuches, cromos, flashes y tazos.

Ser consumidor no tiene ningún mérito. Si esperas que te felicitemos, te has equivocado de blog, ya que nosotros siempre esperamos un poco más de ti. Como consumidores podemos parecer la parte débil. Las empresas nos quieren desprotegidos y vulnerables, y a veces asumen que por desconocimiento o por desgana nos daremos por vencidos.

Sin embargo, la ley quiere equilibrar la balanza, dotándonos de derechos que nos harán fuertes. Lo verdaderamente difícil es dar el salto y convertirse en un consumidor 2.0, un consumidor que conoce sus derechos, que actúa ante la vulneración de los mismos y que no se da fácilmente por vencido. Si tú también quieres hacer update a la versión 2.0, empodérate y aplícate nuestros consejos.

Evoluciona a consumidor 2.0 en cinco pasos

Un consumidor informado es difícil de engañar. Vamos a hacer un repaso a cinco de los sectores más reclamados, indicándote algunos de los abusos habituales y dándote municiones para enfrentarte a ellos. La palabra mágica: reclamar.

  • Telefonía e internet. Una de las prácticas abusivas más comunes en este sector es el cobro de la factura completa cuando cambias de compañía. Puede parecerte algo sin importancia, pero debes saber que, en caso de realizar una portabilidad en mitad del periodo de facturación, la compañía solo debe cobrarte la parte proporcional y no la tarifa completa, eso no quita que puedan cobrarte penalización por baja anticipada si procede. Aunque la cantidad te parezca irrisoria, reclama. Además, cuando es la compañía la que cambia unilateralmente sus condiciones, ya sea un cambio de precio o de red móvil, tienes derecho a saltarte la permanencia sin tener que pagar una penalización , aunque sí te pueden cobrar anticipadamente los servicios accesorios contratados, como el seguro del móvil o pago a plazos del terminal.
  • Eléctricas. Otra situación frecuente en los últimos años es la imposición de multas arbitrarias por presuntas manipulaciones de contadores eléctricos. Si te has visto envuelto en una situación similar y ni siquiera conoces en persona a tu contador, si piensas que están atentando contra tu presunción de inocencia y acusándote sin pruebas, no te quedes con los brazos cruzados: te explicamos cómo reclamar.
  • Vivienda de alquiler. Cuando vives de alquiler, pueden surgir multitud de problemas, y no hablamos de cuando tu compañero de piso se deja ollas de macarrones sin lavar hasta que les sale melena, sino al conflicto de intereses entre tu casero y tú. Aunque puedas sentirte la parte más débil, la ley te protege. Evita errores de principiante y ten claro que no todos los gastos te corresponden a ti.
  • En tus compras. Tanto para productos nuevos como para aquellos de segunda mano, el vendedor y fabricante deben responder en caso de que el producto esté defectuoso. El periodo de garantía cambia en uno y otro caso, y además tendrás como mínimo una garantía de 6 meses para las reparaciones realizadas. No olvides que el derecho de desistimiento te otorga la posibilidad de arrepentirte y devolver gratuitamente cualquier producto comprado a distancia durante los 14 días posteriores a que llegue a tu casa.
  • Cuando vas de vacaciones. La excusa del fallo técnico cuando no vuelas ya no cuela y si el comienzo de tus merecidísimas vacaciones se retrasa en más de tres horas o si cancelan tu vuelo por este motivo, tendrán que pagar por ello. Calcula la indemnización que te corresponde. Si tu hotel tampoco es tan bonito en persona como en sus fotos de perfil, no dejes de reclamar.

Además, sin ánimo de fomentar tu síndrome de Diógenes, te recomendamos guardar siempre documentos como contratos, facturas o billetes, ya que servirán como prueba en caso de conflicto, recuerda que cada sector tiene su vía para reclamar y agota la vía amistosa en primer lugar, dejando siempre constancia escrita de tu queja.

Nosotros solo somos el apuntador. En tu mano está actuar. Sigue nuestros consejos y conviértete en un consumidor crítico y activo, de esta manera sí estaremos orgullosos de desearte un merecido feliz Día de los Derechos del Consumidor.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 24

Trending Articles