Quantcast
Channel: Tus derechos – OCU Consumity
Viewing all articles
Browse latest Browse all 24

Trucos para estirar la memoria del móvil

$
0
0

Memoria de móviles

Hay días en que no te cabe un solo dato más.

Estás sobrecargado y no funcionas bien, con la cabeza como un bombo y sin espacio para seguir absorbiendo información.

Tranquilo: lo tuyo tiene remedio. Pero si a tu móvil le pasa lo mismo… la cosa se complica.

No es extraño que a un teléfono se le agote pronto la memoria, ya que todos ellos se venden con menos GB disponibles de los que prometen.

Te contamos cómo saber la memoria real que tiene tu móvil y te enseñamos maneras de estirarle las neuronas.

Que no te toquen los Gigas

La capacidad del teléfono es uno de los aspectos que los consumidores valoramos cuando elegimos un móvil. Y además pagamos por ello: ¿a que no cuesta igual un móvil de 8 que uno de 32 GB?

Como a simple vista no podemos saber cuántos gigas tiene cada modelo, nos fiamos de lo que nos dicen los fabricantes… y hacemos mal: la memoria real disponible dista mucho de la anunciada. 

  • Los móviles vienen con aplicaciones de serie que no hemos pedido, que no podemos desinstalar y que a veces se actualizan restando espacio a la memoria.
  • Entre lo que ocupa el sistema operativo y estas apps que el fabricante te obliga a tener instaladas, podrías quedarte en algunos casos con tan sólo un 30% de la memoria que te dijeron.

Comprueba aquí la memoria interna de tu teléfono.

En OCU creemos que éste es un caso de publicidad engañosa, muy perjudicial para el consumidor, que compra (y paga) un dispositivo con unas características que en realidad no tiene.

Ya denunciamos el caso ante las autoridades de consumo, y ahora nos hemos dirigido a 27 fabricantes de móviles:

  • para que rectifiquen su publicidad.
  • para que permitan a los usuarios desinstalar las apps que vienen de serie.

Trucos para liberar memoria

Mientras tanto, si eres uno de los afectados y eres usuario de Android, puedes intentar recuperar algún giga con estos truquillos:

  1. Mover las apps a la tarjeta de memoria: puedes hacerlo desde Ajustes > Aplicaciones, seleccionando la app en concreto y pulsando en “Mover a la SD”. El problema es que no puede hacerse con todas las apps: las que usan cuentas del teléfono no pueden moverse (Facebook, GoogleMaps, etc… que suelen ser las que más espacio ocupan).
  2. Limpiar la caché: puedes hacerlo desde Ajustes > Almacenamiento > Datos en caché. Se eliminarán algunos archivos temporales que en caso de ser necesarios se volverán a descargar una vez se inicialize la app de nuevo. Aunque parezca un cajón de sastre, es un gran cajón de sastre: limpiando la caché podemos llegar a liberar 1 GB de memoria.
  3. Borrar fotos y vídeos: de vez en cuando conviene hacer un barrido por nuestras galerías. Ten en cuenta que el WhatsApp es un consumidor insaciable de memoria (se guardan en el móvil todas las fotos y vídeos de todas las conversaciones, incluyendo las de los grupos). Si quieres conservar algunas cosas, prueba a moverlas a la tarjeta de memoria: a veces hay una opción en Ajustes > Almacenamiento > Tarjeta SD.
  4. Resetear el teléfono: si tu situación es realmente grave, resetea el teléfono a valores de fábrica. Esto te librará de toda una serie de ficheros residuales que te comen espacio. Se hace desde Ajustes > Copia de Seguridad/restablecer > Restablecer datos de fábricaEs como formatear un ordenador: el teléfono volverá a estar como el día en que lo compraste. Es un buen momento para volver a instalar solo las apps que más uses o necesites.

Si con todo esto no es suficiente… Lo sentimos. Tu móvil está virtualmente muerto y tendrás que comprarte otro.

 

 


Viewing all articles
Browse latest Browse all 24

Trending Articles