La suerte no te sonríe y al abrir el paquete te volvió a tocar corbata. O ese perfume que odias. O esa camiseta que no te pondrías ni para pijama. O ese libro que ya te has leído.
No desesperes. Respira hondo, sonríe… y en cuanto no te vean corre a devolver tu regalo.
Pero antes empóllate las 4 reglas básicas sobre devoluciones de productos:
1. La tienda no está obligada
Aunque estés convencido de lo contrario, la Ley no obliga a las tiendas a devolverte el dinero.
Ni tan siquiera las obliga a cambiarte el producto por otro ni a darte un vale por el mismo valor.
A lo que sí que les obliga la Ley es a respetar sus propias reglas. Es decir, si dicen que van a permitir devoluciones deberán cumplirlo.
Esto vale también para los tiques-regalo, los cambios, el importe mínimo que puedes pagar con tarjeta… En todo momento deben respetar lo que prometen (normalmente viene reflejado en letra pequeña en el mismo tique-regalo o en la factura).
Consejo Consumity: infórmate bien de las condiciones sobre cambios y devoluciones de la tienda en que estás comprando. Preguntar es gratis.
2. En Internet las cosas son muy diferentes
Lo que hemos dicho antes vale para todas las compras que hagas en persona.
En cambio, si compras online la Ley te da derecho a devolver sin dar ninguna explicación, siempre que avises de que quieres hacerlo en los 14 días siguientes al momento en que recibiste en tu casa el producto. La tienda está obligada a reembolsarte el dinero en otros 14 días.
La parte mala es que eres tú quien debe ocuparse de hacerles llegar el producto que quieres devolver. Aunque a veces las webs ponen facilidades, es posible que te hagan pagar a ti lo que cueste el mensajero desde tu casa hasta su sede.
A esta norma existen unas pocas excepciones:
- música, películas, videojuegos, software: si quitas el precinto, ya no podrás devolverlos.
- prensa y revistas
- alimentos y otras cosas que caduquen
- productos personalizados: como camisetas o tazas que has customizado personalmente y han sido fabricadas para ti.
Consejo Consumity: cuando no tengas claro si el producto es el adecuado, cómpralo por Internet. Tendrás 14 días para arrepentirte y recuperar todo tu dinero.
3. No te confundas con la garantía
Una cosa es querer devolver un producto porque no te gusta o no lo necesitas. Para poder hacer eso necesitas cumplir una de estas condiciones:
- a) fue comprado por Internet: tienes 14 días de plazo para devolverlo.
- b) fue comprado en persona pero la tienda admite devoluciones o cambios: tendrás que actuar según las condiciones fijadas por la tienda.
Otra cosa diferente es querer devolver un producto porque se ha roto nada más sacarlo de la caja o porque no funciona bien. Para eso hay que hacer valer la garantía de 2 años. El responsable de la garantía es el fabricante (la marca), aunque el vendedor (el sitio donde lo compraste) está obligado a ponerte en contacto con él.
Y otra cosa más es querer devolver un producto porque consideras que no es lo que te prometieron. En ese caso estamos hablando de publicidad engañosa. Puedes reclamar, pero esta lucha es una de las más difíciles para el consumidor.
Consejo Consumity: en muchas ocasiones lo mejor para agilizar una reclamación por garantía es que contactes directamente con el fabricante. Hay vendedores que intentan marearte y no te van a ayudar.
4. Las rebajas no son el salvaje oeste
Las tiendas son libres de fijar sus condiciones para los periodos de rebajas. Pueden decidir funcionar en rebajas de manera diferente en lo que respecta a la política de devoluciones, cambios, pago con tarjeta… Pero decidan lo que decidan, tienen que informar claramente al consumidor.
- Si aceptan devolverme el dinero, ¿me dan el precio que tenía antes de rebajas o el precio rebajado?: te devuelven lo que pagaste, ni más ni menos.
- ¿Qué hago si tengo pruebas de que algunos productos supuestamente rebajados no son tales?: todos los productos rebajados deben mostrar su precio original junto al precio rebajado. Si esto no se cumple, o si es una falsa rebaja, debes reclamar en la Oficina de Consumo más cercana.
Consejo Consumity: todas las tiendas están obligadas a tener Hoja de Reclamaciones. No dudes en pedirla si la necesitas. Funciona así: son 3 copias y debes dejar una en la tienda; las otras 2 te las llevas tú (una para quedártela y la otra para entregar en la Oficina de Consumo).
Cuéntanos tu caso
Queremos saber todo lo que te ha pasado intentando devolver o cambiar un producto. ¿Te lo han puesto fácil o se han cerrado en banda? ¡Participa!